
Centrada en una familia sin grandes recursos económicos que vive en la Inglaterra rural de finales del siglo XVIII, esta novela narra las tribulaciones de una madre para casar a sus cinco hijas. Cuando los señores Bingley y Darcy, dos caballeros ricos y solteros, se establecen en el vecindario, las esperanzas de la señora Bennet aumentan, pero en sus planes se interpondrán el orgullo de Elizabeth, la segunda de las hijas, y la indiferencia del padre.
¡Muchas gracias Ediciones B por el ejemplar!
Mi experiencia
Como lectora, siempre me impuse
como deber leer en algún momento de mi vida este libro. Orgullo y prejuicio
figuraba en mi lista de ‘libros obligatorios’, y con la publicación de la primer tanda de
clásicos por parte de Ediciones B, figuraba este libro. Me supuse que con
semejante oportunidad, era cuestión de leerlo ahora o nunca. Mis deseos de sumergirme entre sus páginas
aumentaron cuando dos blogs amigos programaron una lectura conjunta para leerlo
durante el mes pasado. ¿Qué más podía pedir?
Por razones de índole personal
(tuve que estudiar mucho para rendir los últimos finales de la carrera),
suspendí la lectura cerca de las 100 páginas, y hace poco la retomé y finalicé. Si
bien hubo muchas razones que me jugaron en contra para abandonar varias veces el
libro, no logré disfrutarlo completamente, y fue por eso que se me hizo
bastante lenta su lectura. Pienso que éste no era un libro para mí. No digo que
Orgullo y prejuicio sea un libro malo, porque las buenas opiniones que ameritan
que es un gran clásico, me llevaron a encaminarme hacia él. Sólo quiero aclarar
que yo no llegué a disfrutarlo como creí que iba a hacerlo, por lo tanto tomen
mi reseña como una opinión muy personal sobre las impresiones que me causó el
libro, y espero no desmerecerlo, porque no me considero la más indicada para
desprestigiar un libro considerado tan bueno que lo condujo a ser famoso, y
que lo llevó a la gran pantalla.
No recuerdo si fue en un blog o en una página, donde leí que una cosa es leer un libro de época escrito actualmente, y otra cosa muy distinta es leer un libro de época escrito en ese momento. No puedo estar sino completamente de acuerdo con esto. Si bien leí muy pocos libros de época, disfruté más los de la primera premisa.
El libro se me antojó bastante lento. Me habría gustado que careciera de unas cuantas páginas, porque se me hizo largo leerlo. En parte, porque fueron muchas las descripciones de la autora en cuanto a detalles que me parecieron innecesarios, entonces perdía el interés o me aburría por momentos. Si la historia hubiese sido más concisa, si hubiera ido al grano, la habría apreciado mejor. Hasta la página 100 aproximadamente, no me enganché. Y recién a partir de la mitad, debido a cierto suceso, me interesé más en el libro.
Una razón que me llevó a querer leer Orgullo y prejuicio, fue el hecho de que se considera un gran clásico romántico. Y caí en la trampa de pensar que lo primordial del libro era la historia de amor. Grave error. Orgullo y prejuicio es mucho más que eso, y la historia de amor es algo que queda en segundo plano. A mí particularmente, me habría gustado que se desarrolle más.
La otra razón que me llevó a leer el libro, y que se relaciona con la anterior, fue que quería conocer al tan aclamado Sr. Darcy, y saber qué las tenía a todas tan enamoradas. Me llevé una sorpresa, porque si bien fue un personaje que me gustó, no me volvió loca. Puede ser porque, como dije, el libro no trata únicamente sobre el romance, y el pobre Darcy no tiene muy grandes apariciones. Cuando aparece, hay veces que en las que sólo se lo nombra y ni tiene diálogo.
Sin embargo, a pesar del panorama que les pinto, considero que el libro también
tiene sus puntos a favor, así que los invito a seguir leyendo.
Resumen de la historia
El libro trata básicamente sobre
la familia Bennet, compuesta por El Sr. Bennet, su esposa, la Sra. Bennet, y
sus cinco hijas: Jane, Elizabeth, Mary, Catherine, y Lydia. Cierto día, se
enteran de la llegada a Netherfield Park de un nuevo vecino: El Sr. Bingley,
soltero codiciado no solamente por su encanto y belleza, sino también, (y sobre todo) por su gran fortuna. Pero este desconocido no llega solitariamente, sino que
trae consigo a sus hermanas, y a su mejor amigo el Sr. Darcy, otro caballero
soltero y con muchísimo dinero, incluso más que el Sr. Bingley. Ante esta
noticia, la Sra. Bennet comunica rápido a su marido su fervor de casar con él alguna
de sus hijas solteras, y es a partir de aquí donde acontecen diversos sucesos
que llevarán al lector a conocer la sociedad de finales del siglo XVIII, las
costumbres propias de la época, los bailes, juegos, normas que se imponían por
aquel entonces, etc.
Personajes
Están muy bien definidos. A
través de ellos, la autora da a conocer los pensamientos e ideas concebidas en
su época, lo cual nos permite congeniar con algunos, y odiar a otros.
-Elizabeth Bennet me gustó mucho.
Es sensata, y no vacila al decir lo que piensa ni se deja engañar o pisotear
por otros. Esto es muy valorable, porque demuestra que es una chica con
carácter, o para otros, ‘rebelde’. Este personaje encarna el prejuicio, porque
se deja llevar por las opiniones y habladurías que circundan en torno a cierto
personaje…
-Las hermanas de Lizzy son muy
diferentes entre sí. La que le sigue en edad, es decir la más grande, es Jane,
personaje que también me agradó. Esta chica es muy dulce y cariñosa, pero todo
en ella es bondad, y a pesar de que es una buena cualidad, muchas veces la
lleva a enceguecerse y pensar lo mejor de cada persona, o incluso
justificar a cada una, lo que le termina jugando en contra. Por suerte tiene a
Elizabeth, que en varias ocasiones le abre los ojos. Me gustó la amistad y
confidencia entre ambas.
-Mary es un personaje aburrido, que
no pincha ni corta, ya que apenas tiene dos o tres diálogos en todo el libro.
Lo que podemos conocer de ella es que es muy estudiosa y solitaria.
-Catherine y Lydia son las menores
de las hermanas Bennet, y son las que más disfrutan los bailes, los paseos, y las
salidas a Meryton para observar oficiales y tener motivos de conversación y habladurías sobre posibles cortejos. Lydia es impulsiva, insolente con sus comentarios, no
escucha lo que no le conviene, y no piensa en las consecuencias de sus actos.
Es un personaje que agradezco haya sido creado, porque le agregó algo de
emoción a la historia, sobre todo con cierto acontecimiento…
-Y ahora, la Sra. Bennet. Con ella se refleja la obstinación de casar a sus hijas, ya que no piensa en más que en eso. Opino que está enceguecida si cree que la felicidad de sus hijas será alcanzada de esta
manera.. Por suerte existe alguien más sensato, y es el Sr. Bennet.

-Fitzwilliam Darcy, el suspiro de
muchas, es un hombre rico que encarna el orgullo. No es muy bien visto por la
gente, y verlo en los bailes, tan frío, solitario y amargo, hacen pensar en él para mal. Lizzy y
Darcy no congenian desde la primera vez que se ven, pero a medida que el tiempo
transcurre, los sentimientos van cambiando, siendo el amor más fuerte que
el odio.
-El Sr. Wickham es un personaje que quiero que descubran por ustedes mismos, porque es realmente muy importante en la historia, y no quiero develar nada.
-Las hermanas Bingley representan la
envidia, los celos, el hablar mal a espaldas de los demás.
-También encontramos al Sr. Collins y Lady Catherine, que son bastante detestables, pero me sonsacaron varias risas con sus locuras.
-También encontramos al Sr. Collins y Lady Catherine, que son bastante detestables, pero me sonsacaron varias risas con sus locuras.
Escritura

Orgullo y prejuicio tiene una
gran riqueza en cuanto al contexto en que se desarrolla la historia. Quiero recalcar que Jane Austen lo que quiso hacer fue, ante todo, una crítica
a la sociedad de la época, a lo establecido por correcto a pesar de que no
fuera tan así. Y es en sus personajes tan bien logrados donde podemos darnos
cuenta de la intención de Austen, ya que encarnan lo bueno y lo malo de la sociedad de aquel entonces.
Consideraciones finales
Estoy tan acostumbrada a los
libros modernos, a la acción y presencia de giros que me dejan boquiabierta,
que Orgullo y prejuicio me pareció un libro tranquilo. Si bien consta de alguna
que otra cosilla, el ritmo de lectura es lento.
Quizás los libros modernos y mi gusto por el New Adult hayan influido negativamente en mí, a tal punto de extrañar
la predominancia de diálogos por sobre descripciones, la pasión desbordante por
sobre miradas o acercamientos sin contacto físico.
Me apena pensar que la película me va a gustar mucho más. Es difícil de creer, pero aún no la he visto, ya que me estaba reservando para mirarla luego de leer el libro. Presiento que la peli debe ir más al grano, y se debe enfocar principalmente en el romance.
Algo que me olvidé de mencionar con anterioridad, es el final. Me pareció bastante
previsible, pero aun así me gustó, ya que fue lo que esperaba y lo que quería que
sucediera.
Vuelvo a recalcar que esta fue mi
experiencia al leer Orgullo y prejuicio, y que no es mi intención ofender a nadie. Al leer un libro la interpretación es tan subjetiva, que los puntos
negativos que yo le encontré pueden resultar positivos para otros. En mí caso, encontré favorable lo siguiente:
-Algunas de las ideas de la
autora en el transcurso de la historia.
-Los personajes.
-La inteligibilidad de la
escritura.
Para ir zanjando el asunto, no me
queda más que decirles que si quieren leer el libro, no cometan el mismo error
que yo de creer que se van a encontrar pura y exclusivamente con una historia
de amor. Aclarado el asunto, no me queda más que decirles que no me pareció un libro bueno ni malo, sino simplemente un libro que no era el más indicado para mí, y es por eso que los invito a leerlo si quieren sacar sus propias conclusiones.